09/07/25

Peña consigue levantar la suspensión del transbordo en la hidrovía que decretó Milei

Orué anunció que hubo acuerdo con el ARCA para rehabilitar el transbordo de combustible en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú. La reunión con Andrés Velis.


Javier Milei y Santiago Peña.

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, aseguró vía X que el Gobierno de Santiago Peña llegó a un acuerdo con el ARCA para extender la operativa en la zona de alijo en el kilómetro 171 por diez meses. Con esta medida, el Ejecutivo gana tiempo y se asegura que el precio del combustible no se dispare, al menos, hasta mayo del año que viene.

El acuerdo se dio después de que Cancillería pidiera explicaciones al gobierno de Javier Milei sobre la suspensión abrupta del transbordo de combustible en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú. Incluso el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera Cáceres, especuló con recurrir al órgano político que rige el acuerdo de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Luego de 30 años sin restricciones, Argentina quiso obligar a Paraguay a pagar por la habilitación portuaria para el transbordo, una situación que generó alarma. Ese escenario iba a obligar a los importadores paraguayos a elegir un puerto franco, como el de Ybycuí, para rehabilitar la actividad en el tramo de la zona conocida como Lote Hidrovía Sur.

La decisión de la Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina había sido rechazada de manera unánime por la ANNP, la Marina Mercante y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) por "arbitraría y violatoria de tratados internacionales".

Vera Cáceres aseguró a LPO que Argentina violaba el acuerdo de Santa Cruz al prohibir que las barcazas de combustible descarguen en el kilómetro 171 de Paraná Guazú, y recomendó al Gobierno de Peña que recurriera al Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), si bien el presidente aprovechó la última cumbre del Mercosur para plantearle la cuestión a Milei.

Los referentes de la cámara de armadores advertían que la decisión unilateral de Milei podía generar sobrecostos de hasta 70% para el sector importador de combustible

El titular de la ANNP reveló que durante la cumbre las autoridades paraguayas se reunieron con sus pares argentinos para tratar de destrabar la situación. Para entonces, los referentes de la cámara de armadores advertían que la decisión unilateral de Milei podía generar sobrecostos de hasta 70% para el sector importador de combustible.

Se trata de la segunda disputa que tienen Paraguay y Argentina en relación con la hidrovía. Actualmente está en stand by el cobro del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia. El gobierno de Alberto Fernández había comenzado a cobrar US$ 1,47 por tonelada de registro neto y eso continuó con Milei, aunque se consiguió frenar las interdicciones.

Las inspecciones determinaron que Argentina sí invirtió en mejoras. "Tenemos muy buen diálogo con el director de la Aduana, Andrés Velis. Hoy tuvimos una conversación telefónica y llegamos a un acuerdo", aseguró Orué a LPO. El director de Ingresos Tributarios adelantó que quedaron en reunirse la semana que viene en Paraguay.

La embajadora de Paraguay en Buenos Aires, Helena Felip, se reunió este martes con Velis y le pidió conformar una mesa de trabajo que incluya a funcionarios y representantes del sector privados de ambos países. El encuentro fue clave y precedió al anuncio de Orué.

Fuente: LPO