07/05/25

El gobierno porteño repartió la compra de nueva flota de colectivos eléctricos entre la empresa local Megacar y la española Irizar

Los ómnibus estarán destinados para unir Aeroparque y la estación Belgrano C con el Centro de Transbordo Sáenz en la zona sur

Por Antonio Rossi




Tras habilitar el nuevo servicio de minibuses entre Plaza Lezama y Retiro; la administración porteña de Jorge Macri decidió repartir la compra de una nueva flota de 55 colectivos eléctricos del sistema “TramBUS” entre la carrocera local Megacar—una empresa del grupo colectivero DOTA—y la compañía española Irizar.

La provisión de los ómnibus eléctricos –que se destinarán a prestar servicios en dos nuevas líneas que unirán el Aeroparque Jorge Newbery y la estación Belgrano C del ferrocarril Mitre con el Centro de Transbordo Sáenz en la zona sur de la ciudad—implicará una inversión inicial del gobierno capitalino cercana a los US$ 38 millones.

El negocio que encierra la adquisición del nuevo parque de colectivos eléctricos y los cargadores de potencia para esos vehículos quedó distribuido de la siguiente manera:

  • La local Megacar será la encargada de suministrar 40 colectivos de piso bajo equipados con aire acondicionado y con una capacidad de 70 a 85 pasajeros. También deberá entregar 20 cargadores de potencia dobles potencia de 120 kW (EVSE – Electrical Vehicle Service Equipment). En total, el contrato adjudicado alcanza la suma de US$ 22,1 millones más impuestos.
  • Por su parte, la empresa ibérica Irizar tendrá a su cargo la provisión de 15 ómnibus eléctricos urbanos articulados con aire acondicionado y una capacidad mayor a 120 pasajeros junto con los cargadores de potencia correspondientes a esa flota. En este caso, el contrato en juego asciende a un total de casi US$ 15,8 millones.
La carrocera Megacar es una de las líderes en el mercado local de colectivos de corta y media distancia que está bajo la órbita del grupo DOTA. Manejado por los hermanos José y Ángel Faijá, DOTA tiene como socios en distintas trazas a los empresarios del transporte de pasajeros Luis Rodríguez y José Santoli. Tras la tragedia ferroviaria de Once que derivó en la caída de Trenes de Buenos Aires (TBA) y del consorcio de colectivos Cometrans que lideraba el clan Cirigliano, DOTA se convirtió en el principal operador del negocio de los ómnibus del AMBA.

Entre empresas controladas y asociadas, el grupo concentra actualmente 68 líneas de colectivos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, transporta casi 35% de los 9 millones de pasajeros diarios que se movilizan en la región y cobra mensualmente algo más de $ 50.000 millones de subsidios que desembolsan las autoridades nacionales, el gobierno bonaerense y la administración porteña.

A fines del año pasado, una línea controlada por DOTA se adjudicó la provisión y habilitación de un nuevo servicio de 12 minibuses eléctricos.

En tanto, Irizar es un grupo cooperativo español que se ha convertido en uno de los principales proveedores europeos de vehículos eléctricos para el transporte de pasajeros. Además de pisar fuerte en la península ibérica, ha ganado varios contratos en los mercados de Bélgica y México. Hace dos meses se quedó con el suministro de 11 nuevos buses al operador luxemburgués de viajes Emile Weber, que ya le había comprado en los últimos 6 años un parque de 21 unidades eléctricas.

OFERTA MÁS CONVENIENTE Y NUEVAS LÍNEAS

Para definir el reparto de la compra de los ómnibus del sistema TramBUS, el gobierno porteño apeló al criterio de la “oferta más conveniente” y no al de la propuesta más económica. Además, las autoridades locales optaron por bajar la adquisición originaria que contemplaba 74 vehículos a un total de 55 unidades.

En la comparación de las ofertas globales que presentaron los dos competidores que llegaron a la instancia licitatoria final, la cotización de Irizar había sido US$ 25.000 te más baja que la de Megacar.

Tras indicar que la oferta de Irizar correspondiente al renglón de los vehículos de 70 a 85 pasajeros no alcanzaba a cubrir la cantidad máxima exigida por el pliego; la comisión evaluadora decidió analizar las propuestas en juego contemplando los precios unitarios y los costos originales de los equipos. En lo que respecta al ítem referido a la financiación ofrecida, los evaluadores señalaron que la presentación de Megacar “no se trataría técnicamente de una propuesta de financiamiento, sino de una intervención del del oferente como operador de crédito público”.

Para justificar la división de las compras, los funcionarios porteños plantearon que “el sistema de evaluación de ofertas elegido tiene como finalidad obtener la propuesta más conveniente, teniendo en cuenta el aspecto económico, como así también la calidad técnica del producto ofrecido, la solvencia del oferente, la propuesta de financiamiento y todo indicio que incremente la posibilidad de una adecuada respuesta a los requerimientos durante la ejecución del contrato. Es en ese sentido que se opta por llevar a cabo una homogeneización del análisis de las ofertas, contemplando las necesidades reales sobre una primera implementación del sistema TramBUS”.

Con los ómnibus eléctricos que proveerán Megacar e Irizar, el gobierno capitalino prevé habilitar, desde mediados de 2026, dos nuevas líneas de pasajeros.

La primera, denominada T1, unirá la zona costanera de Aeroparque con el Centro de Trasbordo Sáenz, pasando por los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. En su recorrido tendrá conexiones con las estaciones de subtes de Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H) y con la estación Saenz del ferrocarril Belgrano Sur.

En tanto, la segunda línea T2 comunicará la estación Belgrano C del ferrocarril Mitre con el Centro de Trasbordo Sáenz, atravesando los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgrano. Permitirá la conexión con las estaciones San Pedrito (línea A), Congreso de Tucumán (línea D), Luis María Drago y Pueyrredón (línea Mitre).

Fuente: iProfesional