13/06/22

Suarez prorroga un área petrolera y fijan una cláusula de regalías variables según el precio del crudo

El Gobierno prorrogó hasta 2035 un área petrolera. La beneficiaria es una empresa patagónica que "sobrecumplió" los planes de inversión. Prometen invertir más de 18 millones de dólares. Pagarán 12% de regalías, pero con una cláusula de variabilidad según el precio del petróleo.



El gobernador Rodolfo Suarez prorrogó un área petrolera por 10 años, aunque aún no vencía. Se trata del área "El Sosneado", explotada por la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia. La concesión vencía en 2025, pero se aceptó el pedido de prórroga por una década más, por lo que la empresa tendrá los derechos hasta 2035. Esa práctica es frecuente con los proyectos petroleros y, aseguran, los contratos se renegocian antes del vencimiento para dar previsibilidad a las inversiones.

La empresa pagará medio millón de dólares por la prórroga y se compromete a invertir U$S18.950.000 para realizar 6 nuevos pozos, reparar otros y realizar tareas de mantenimiento, de preservación del ambiente y de exploración.

Rodolfo Suarez firmó el Decreto antes de viajar a Canadá. Según asegura la norma, la empresa "sobrecumplió" los planes originales de inversión. Es que es la segunda prórroga que le otorgan. En los últimos 10 años la firma patagónica perforó 26 nuevos pozos, "es decir 16 pozos adicionales a los comprometidos". La inversión total fue de USD 83.800.000 y se le suman costos operativos por USD 55.222.000. Por eso en una década esa firma invirtió USD 139.020.000. "Prorróguese a favor de Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. la concesión de explotación de hidrocarburos sobre el área CNQ-1 El Sosneado por el término de diez (10) años a contar desde el 6 de septiembre de 2025, hasta el 6 de septiembre de 2035", determinó el Gobernador.

Las regalías se fijaron en el 12%, pero se agregó una cláusula de "regalías móviles" según el precio del petróleo y del gas. "La Concesionaria estará obligada a pagar mensualmente al Estado Provincial en concepto de regalía variable en función del precio de venta del petróleo líquido extraído en boca de pozo, un porcentaje resultante de la fórmula", dice el Decreto.

El Gobierno busca promover la inversión en la industria petrolera. Mendoza tiene algunos problemas por el agotamiento de los recursos en la cuenca cuyana, aunque en los últimos meses hubo un aumento de la producción.

Hacia el futuro mediato los ojos están puestos en la recuperación terciaria y el petróleo pesado. Pero además, YPF ya anunció que este año hará la primera prueba para realizar fractura hidráulica en la formación Vaca Muerta. Serán dos pozos piloto para evaluar si hay potencial similar al de Neuquén.

Fuente: MDZ