24/10/22

Estacioneros de GNC piden que se aceleren los procesos de adaptación de carga a vehículos pesados

Advierten que la demora de más de dos años en la implementación de la normativa que habilitaba la inversión en las Estaciones de Servicio para reabastecer a camiones y buses impulsados a gas, significó una pérdida de oportunidades de las cuales será hoy difícil recuperarse.


Los estacioneros exigen mayor celeridad del Ente Regulador para poder implementar los picos de carga

De acuerdo a la experiencia de los representantes de las Estaciones de Servicio de GNC, que trabajaron durante largo tiempo para lograr que se reglamentara finalmente la utilización de picos de alto caudal y surtidores aptos para la carga rápida, la buena noticia tiene su costado negativo.

Así lo demuestra el análisis realizado a surtidores.com.ar por parte del Secretario de CECHA, Pedro Llorvandi quien fue uno de los que insistió firmemente ante el ENARGAS con la ponencia de que el sector estaba desperdiciando una oportunidad “única”, de desarrollarse en el nuevo negocio de gas vehicular para camiones y colectivos.

Si bien finalmente hoy el camino está abierto a la instalación de la estructura necesaria para dicho fin, el empresario objetó que las condiciones de la economía actual no favorecen estos proyectos.

“Luego de dos años de dilaciones, hoy tenemos un mercado alicaído debido a que los costos de los camiones es prácticamente el doble de aquella época, lo mismo con el precio de los equipos de conversión, sumado con el valor comparativo del gasoil, que respecto de la región es un 50 por ciento más barato”, recalcó el dirigente de Santiago del Estero.

Con estos conceptos, aseguró que mientras el diésel continúe con un precio por debajo de la realidad, no aumentará el incentivo para que las empresas de logística migren sus camiones a GNC.

“Por el momento con las actuales condiciones, no hay Estaciones de Servicio que estén invirtiendo fuertemente en la instalación de surtidores nuevos para vehículos de alto caudal, porque con el desfasaje de precios el panorama no fomenta todavía una masiva conversión del parque de camiones”, explicó Llorvandi.

Finalmente, abogó por la rápida concreción de las obras del gasoducto Néstor Kirchner que a su entender, será un empuje importante para el GNC, pero también se mostró favorable a la necesidad de que se construyan nuevos oleoductos, que provean de crudo a más regiones del país.

Fuente: Surtidores