07/05/25

Gas de Vaca Muerta: dónde están los buques factoría que reemplazarán la planta de GNL en Río Negro

Los buques Hilli Episeyo y MK 2 reemplazarán la planta onshore que se había previsto construir en la costa atlántica.



Los planes para construir una planta terrestre de GNL en Río Negro fueron descartados. En su lugar, YPF avanzará con una estrategia más ágil y menos costosa: buques factoría flotantes para licuar el gas natural de Vaca Muerta. Dos imponentes embarcaciones ya tienen nombre, ubicación y fecha estimada de operación.

En todos los casos, se trata de unidades «near floating», que operan cerca de la costa, con servicios logísticos y energéticos brindados desde tierra, lo que mejora los márgenes de rentabilidad,explicó el CEO y Presidente de YPF, Horacio Marin.

El primero de estos buques es el Hilli Episeyo, una unidad flotante de licuefacción (FLNG, por sus siglas en inglés), actualmente operativa en Camerún. Fue construida originalmente en 1975 y luego reconvertida en una planta flotante de GNL. Cuenta con cuatro trenes de licuefacción y una capacidad de procesamiento de 11,4 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa poco más del 8% del consumo total de gas en Argentina.

Está previsto que este buque se instale en la costa rionegrina hacia fines de 2027, con operación estacional —de septiembre a mayo— y contratos por 20 años. Su abastecimiento llegará desde Tierra del Fuego.

El MK 2 será el segundo barco en operar desde la costa rionegrina

El segundo buque, denominado MK 2, se encuentra actualmente en un astillero en China, donde está siendo convertido de regasificador a licuefactor. Su llegada a Río Negro está prevista para 2028. La incorporación de esta unidad demandará la construcción de un nuevo gasoducto dedicado desde Vaca Muerta.

Entre ambos buques, se estima una capacidad conjunta de procesamiento de 6 millones de toneladas métricas anuales de GNL (MTPA).

Fuente: Río Negro