07/07/25

Problemas para volar en vacaciones de invierno: los controladores aéreos arrancan un plan de protestas y otros gremios amenazan con medidas de fuerza

Las retenciones de tareas de los técnicos de vuelo comienzan el viernes y se extenderá hasta fin de mes. APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA definen un plan de acción conjunto.


Las medidas podrían afectar los vuelos programados para el receso invernal. Foto: Martín Bonetto

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación lanzó un cronograma de medidas de fuerza para julio que generará complicaciones para volar, y que se extenderán durante las vacaciones de invierno, una de las fechas más fuertes del calendario turístico nacional.

Las retenciones de tareas de los controladores aéreos nucleados en este gremio serán: los viernes 11, 18 y 25; el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30.

“La autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”, expresaron a través de un comunicado.

Desde ATEPSA, aseguran que desde hace diez meses que no tienen respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo.

“Habiendo agotado todas las instancias administrativas informamos que ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza y que el mismo comenzará el día 11 de julio a partir de las 12:00 horas”, sentenciaron a través del documento.

El cronograma de medidas lanzado por el gremio de los controladores aéreos afectará el despegue de aviones y vuelos programados, debido a que restringe las autorizaciones requeridas para la habilitación de aeronaves y vehículos en tierra, como tampoco se tramitarán planes vuelos.

En tanto, este jueves 10 de julio se realizará un plenario de los cinco gremios aeronáuticos (APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA), con el objetivo de “analizar y coordinar acciones sindicales frente a políticas actuales que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.

Los sindicatos analizan realizar "un plan de acción unificado" en defensa de la soberanía aérea, las fuentes laborales y la seguridad operacional.

Fuente: Clarín