23/10/25

Las tarifas de los servicios públicos aumentaron 514% desde diciembre de 2023, pero la inflación fue de 171%

Un estudio realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), reveló que las tarifas de los servicios públicos aumentaron mucho más que la inflación desde diciembre del 2023 hasta octubre del 2025.


Alejandro Einstoss: “Las tarifas se multiplicaron por 3 veces o más" Foto: Agencia NA

La canasta de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se incrementó 514% entre diciembre del 2023 y octubre del 2025. Según lo indicó en un estudio el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA–CONICET), en donde contempla los servicios de electricidad, gas natural, agua y transporte.

En el análisis realizado se calcula que un hogar de clase media que en noviembre de 2023 pagaba alrededor de $50.000 mensuales por esos servicios, en la actualidad pasó a destinar $300.000, aproximadamente.

Cuánto aumentó cada servicio desde diciembre del 2023

En el relevamiento realizado por el Observatorio del IIEP se detalla cuáles fueron los aumentos en las tarifas, mostrando una disparidad en la variación que sufrió cada rubro.

  • Agua: 376% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
  • Energía eléctrica: 228% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
  • Gas natural: 913% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
  • Transporte: 852% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
Mientras que las tarifas aumentaron en conjunto un 514%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mismo período mostró una variación del 171%, l que indica que las tarifas le ganaron ampliamente a la inflación.

Variación de las tarifas con respecto a octubre del 2024

En comparación con octubre de 2024, el costo total de la canasta de servicios aumentó un 26%, por debajo del 31% estimado para el índice general de precios (IPC).

Entre los servicios, el mayor aumento interanual fue el del transporte, con un 36%, seguido por el gas natural con un 24%. En tanto, agua y energía eléctrica subieron 18% y 16%, respectivamente.

El transporte explicó el 15% del aumento total de la canasta, mientras que gas y agua aportaron un 4% cada uno, y la electricidad otro 4%.

En el AMBA, los hogares pagan en promedio solo la mitad del costo real de los servicios públicos; el Estado cubre el otro 50%, aunque esta proporción varía según el tipo de hogar y de servicio. Esta relación se mantiene estable alrededor del 50% desde mayo.

En octubre, la canasta de servicios públicos del AMBA equivale al 10,7% del salario promedio registrado ($1.600.815). Con ese salario, se pueden pagar 9,4 canastas de servicios, más que las 8,5 de octubre de 2024. El transporte representa el 45% del gasto total, siendo el rubro más pesado, al menos el doble que cualquiera de los otros servicios.

Caída de los subsidios

En lo que va de 2025, el informe señala que los subsidios acumulados alcanzan los $6 billones en términos reales, lo que representa una reducción frente al mismo período de 2024.

Según el informe, esta baja se debe principalmente a menores transferencias a CAMMESA y ENARSA, que cayeron 18% y 21%, respectivamente.

Por último, se destaca una disminución del 46% en los subsidios reales al agua, la energía y el transporte en los últimos doce meses, comparado con el mismo período anterior. Bajo esta medición, los subsidios fueron 64% menores que en enero de 2024 y 75% más bajos que el pico registrado en junio de 2022, cuando se sumaron los doce meses previos (de julio de 2021 a junio de 2022).

Fuente: Perfil